-2.2 C
Ushuaia
sábado, 29 junio, 2024

«Colonizado mental», pelea sin filtros entre una senadora K y Horacio Pietragalla por la votación de la Ley Bases

Noticias y curiosidades del mundo

Tras el revés para la oposición en la votación por la Ley Bases que resultó aprobada en el Senado, el ex secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla apuntó contra los legisladores peronistas que apoyaron el proyecto de Javier Milei de manera completa o en algunos de sus capítulos clave. «Se vendieron por 4 pesos con 50«, los cruzó el ex funcionario de Alberto Fernández. Recogió el guante la jujeña Carolina Moisés: lo tildó de «colonizado mental» y lo acusó de «machirulo».

«Ya que en mi patria hay muchas personas que pusieron el patrimonio más grande que tiene un ser humano, la propia vida, a disposición de una sociedad mejor, es importante que se sepa quienes son los senadores/as que llegaron en nombre del peronismo y se vendieron por 4 pesos con 50″, escribió Pietragalla en la red social X, antes de levantar el dedo y empezar a señalar a los legisladores implicados.

«Que nos expliquen a cambio de qué entregaron el futuro de la patria», arremetió el ex funcionario. De inmediato, les puso nombre y apellido: mencionó a la jujeña Carolina Moisés, la tucumana Sandra Mendoza, el catamarqueño Guillermo Eduardo Andrada, el entrerriano Edgardo Kueider y el correntino Carlos Mauricio Espínola.

Sobre Moisés, Pietragalla mostró su disconformidad con la votación favorables al capítulo del RIGI. «Se jactó de no acompañar la Ley Bases, pero votó a favor del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), que nos condiciona por 30 años a una patria cuasi colonial«, dijo acerca de la senadora por Jujuy, que integra el bloque de Unidad Ciudadana (liderado por Juliana Di Tullio), que junto con el Frente Nacional y Popular (de José Mayans) reúne a la mayoría de los legisladores peronistas en la Cámara alta.

De hecho, el mismo cuestionamiento hizo correr contra Andrada y Mendoza, miembros del bloque de Mayans. Más duro fue con Espínola y Kueider, que fueron candidatos de Unión por la Patria pero hace un tiempo rompieron y armaron rancho aparte en el Senado. Al correntino le objetó su voto «lamentable» y del entrerriano subrayó que «llegó por el peronismo y vota como el liberalismo». Pero fue Moisés quien salió a responderle fuerte.

María Carolina Moisés, la senadora por Jujuy que se cruzó con Horacio Pietragalla. Foto Jujuy Online archivoMaría Carolina Moisés, la senadora por Jujuy que se cruzó con Horacio Pietragalla. Foto Jujuy Online archivo«Horacio, el colonizado mental sos vos», arrancó la senadora. «Yo represento a los jujeños que quieren trabajo estable, a los que quieren dejar de ser planeros, a los que están esperando que los escuchemos para darles las herramientas que ellos necesitan para tener una vida digna», siguió Moisés.

Después lo criticó por lanzar un «agravio infundado» y lo trató de «machirulo».

«4 con 50?», salió al cruce de la acusación que hizo Pietragalla. «Tu lógica amigo/enemigo te hace salir con un agravio infundado a ensuciarme. Es de machirulos, y en Jujuy tengo varios», expresó la legisladora nacional.

Horacio el colonizado mental sos vos.

Yo represento a los jujeños que quieren trabajo estable, a los que quieren dejar de ser planeros, a los que están esperando que los escuchemos para darles las herramientas que ellos necesitan para tener una vida digna.

4 con 50? Tu lógica… https://t.co/ZRbxqnhq8i

— Carolina Moises (@CarolinaMoises) June 13, 2024 Y al respecto concluyó: «Podemos pensar diferente, pero eso no pone en duda mi honestidad y mi pertenencia».

La explicación que dio Moisés sobre su voto en el debate por la Ley Bases

En su respuesta a Pietragalla, la jujeña destacó como parte de un logro propio que Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y la TV Pública quedaran fuera de la lista de empresas a privatizar. También sacó pecho por la «defender organismos como el Conicet, el INTA y el INCAA».

En ese sentido, le reclamó al ex secretario de Derechos Humanos que, a pesar de eso, haya elegido «el ataque a compañer@s» electos en las provincias y que defienden «los intereses de su gente».

A última hora de la mañana, Moisés ya había publicado un extenso mensaje en el que explicaba por qué, a pesar de haberse expresado en contra de la Ley Bases en general, luego aportó su voto favorable al capítulo del RIGI.

«Fue mi compromiso con l@s jujeñ@s», dijo sobre su postura contra el proyecto global.

«Mantener la unidad del Bloque, lograr sacar Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Medios Públicos de las privatizadas, proteger los organismos que querían eliminar, negar facultades delegadas, sacar de la Ley la reforma provisional son logros del trabajo que hicimos en Unión por la Patria», subrayó.

«No llegamos, a pesar de los esfuerzos!», lamentó luego. «Todas las votaciones posteriores fueron aprobadas, y he votado de manera negativa en todos los casos, salvo el Capítulo del Régimen de Grandes Inversiones», introdujo su controversial posición.

«Creo que Jujuy necesita aprovechar las oportunidades que generará este régimen de promoción, atraerá capitales externos, permitirá la generación de emprendimientos que de otra forma no llegarían a Argentina. Nuestra provincia no puede quedar fuera de las grandes inversiones que hoy necesitamos para garantizar el desarrollo, el crecimiento y la generación de empleo genuino para nuestra gente», completó su justificación.

En esa línea subrayó las modificaciones que introdujeron al capítulo del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, como el 20% reservado para proveedores locales y el acotamiento a rubros como minería y energía.

«Han sido jornadas muy intensas, hoy cumplimos con las posiciones expresadas, vamos a seguir defendiendo a Jujuy y a l@s jujeñ@s», cerró su explicación Moisés.

Ultimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS